El Arbardinal |
Comenzamos el regreso. A medida que
viajemos iremos recorriendo parte de lo que no hemos visitado todavía.
Nos despedimos de El Pozo de los Frailes fotografiando su molino y su
noria árabe restaurada, elementos vitales en la vida de estos áridos
pueblos.
Atravesamos
por última vez el Valle de Rodalquilar. Ya he descubierto donde dejar
el coche para poderlo fotografiar aunque no conseguiré plasmar la
impresión que he tenido cada vez que lo hemos recorrido. Aquí visitamos
el jardín botánico El Arbardinal que nos permite poner nombre a toda la
vegetación de la que hemos disfrutado durante el viaje.
Las Negras |
Mesa Roldán |
Para visitar el pequeño pueblo pesquero Las
Negras abandonamos el valle hacia el oeste para volver luego a la
costa. Desde Las Negras parte un sendero de más de 5 km. que por la
costa lleva hasta la Cala San Pedro, pero nos separan 1000 km de nuestra
casa y continuaremos en coche hasta el Faro de Mesa Roldán. Aquí si
podemos llegar con coche pero elegimos la media hora de camino hasta el
cerro donde queremos ver el arrecife coralino sobre un domo volcánico de
8´7 millones de años. Desde lo alto vemos la costa de Agua Amarga que
nos es imposible visitar en este viaje.
Los Muertos |
Sin mover el coche de donde lo hemos
aparcado junto al punto de información nos dirigimos hacia el mirador
sobre la Playa de Los Muertos una de las más bonitas del Parque y hasta
la que llegar cuesta 15 minutos de descenso por senda.
Desde
este mirador hacia la izquierda vemos la cementera de Carboneras y la
central térmica unida a la desalinizadora . Entendemos que este impacto
visual haya dibujado un semicírculo en el trazado del Parque dejando el
término de Carboneras fuera del mismo, pese al encanto de su playa y su
paseo con los que decido terminar mi reportaje fotográfico negándome a
incluir en el final del mismo la playaa de El algarrobico que todavía
conserva el hotel en litigio.
Playa de Carboneras |
Se que volverémos al
Cabo de Gata. Recorreremos otros senderos y llegaré a otras calas y si
el tiempo lo permite podré bañarme en ese Mediterráneo turquesa,
esmeralda y zafiro. Al llegar a casa leeré "Campos de Nijar" de Juan
Goytisolo y veré de nuevo tantas películas rodadas en este paisaje.
Hasta ahora, mi canal en Youtube eran imágenes de viajes. Por primera
vez he puesto palabras que expresan parte del sentimiento de esas
imágenes. Pero la preparación de un viaje requiere conocimiento. Por eso
adjunto estas direcciones de páginas que me ayudaron a entender lo que
después he visto y recorrido:
www.cabodegata-nijar.com
www.degata.com
www.cabodegata.net
www.inatura.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario