Asuntos
familiares nos llevan durante la mañana de esta segunda jornada hasta
Almerimar. No visitaba esta parte de la costa desde hace 21 años.
Aguadulce se funde con Roquetas y los invernaderos han continuado su
expansión.
Almerimar
nació con la intención de ser una lujosa y exclusiva urbanización, un
oasis en torno a un campo de golf. Ha vivido, como todo el país, el boom
inmobiliario y el exceso de oferta de vivienda unido a la crisis
económica ha democratizado su uso, como no lo hubieran imaginado quienes
compraron y construyeron pensando ver a exquisitos jugadores de golf
ingleses en primera línea de playa.
Playa del Esparto |
Duna fósil en Los Escullos |
Por la tarde emprendemos el recorrido
desde El Pozo de los Frailes hacia el Norte del Parque haciendo nuestra
primera parada en la Playa del Arco, bahía de los Escullos. Recorremos
estas dunas fosilizadas de arena blanca en las que la erosión ha
trabajado fantásticas formas. Seguimos caminando hasta las rocas de la
Playa del Embarcadero o El Esparto donde las erosionadas y oscuras
formas volcánicas contrastan con la blancura de los carbonatos de la
Playa del Arco.
Estamos de los dos conos
volcánicos Los Frailes, los de mayor altitud del Parque, cuya silueta
disfrutaremos plenamente desde la Isleta del Moro en el otro extremo de
la Bahía.
Podemos llegar a la Isleta por
un sendero. Optamos por acercarnos con el coche considerando que lo que
veamos en el recorrido es lo que desde aquí divisamos y , al mismo
tiempo, con la certeza de que cada opción que rechazamos lleva una
visión de la realidad que, de haberla elegido, nos hubiera
sorprendido.
La Isleta del Moro |
Los Frailes desde la Isleta del Moro |
En La Isleta, pueblo de
pescadores situado en un abanico aluvial disfrutamos del paisaje desde
el mirador construido hacia el Sur del pueblo y desde el islote en el
que anidan multitud de gaviotas.
Sigiendo
la carretera llegamos al Mirador de la Amatista desde el que dominamos
los 20 km de calas y acantilados que hemos conocido desde nuestra
llegada.
Mirador de la Amatista |
La
carretera abandona la costa y nos adentra en el Valle de Rodalquilar.
Desde lo alto la vista es sorprendente. A medida que desciende la
carretera, se va abriendo un valle circular resultado de dos calderas
volcánicas. Hasta ahora los acantilados, los azules intensos del mar y
el cielo habían sido la visión más sorprendente que teníamos del parque.
Ahora se nos ofrece su interior montañoso donde los verdes de los
cultivos en esta época del año se mezclan con los rojos de estas
montañas mineras de las que se extrajo oro, plata y plomo hasta que se
las consideró poco rentables. La carretera no me ofrece un lugar en el
que parar y desde el que pueda fotografiar este anfiteatro cuya visión
me ha cautivado.
Montañas mineras de Rodalquilar |
Valle de Rodalquilar |
No entraba en mis planes el
acercarme a las abandonadas instalaciones mineras pero la atracción que
sentimos por el monte y en particular por el conocimiento de los
minerales se impone y nos vemos recorriendo la pista que se adentra en
la Sierra y cuando ya hayanos recorrido un trecho comprobaremos en el
mapa que esa pista nos conduce hasta el Cortijo del Fraile.
De Rodalquilar al Cortijo del Fraile |
A medida que se abren otros valles,
aparecen campos en los que encontramos algún cultivo y por fin El
cortijo del Fraile, en su mejor momento de luz, justo antes de que el
sol deje de iluminarlo. Esta lugar fue el escenario de los hechos que
inspiraron a García Lorca su obra Bodas de Sangre. Al posible lector de
este blog le recomiendo acceder al cortijo desde Rodalquilar en la hora
del atardecer.
Hacia el Cortijo del Fraile |
Volveremos a nuestro hostal
siguiendo la carretera que atraviesa Los Albaricoques donde Sergio Leone
rodó escenas de "La muerte tenía un precio".
Cortijo del Fraile |
Ya anochece cuando nos acercamos al
Pozo de los Frailes y las siluetas cónicas de estos montes se recortan
en esta noche de luna llena. Escuchamos "Local Hero" y recordamos
cuántas otras melodías podrían acompañarnos en este paisaje solitario.
www.degata.com
www.cabodegata-nijar.com
www.cabodegata.net
www.inatura.es